viernes, 10 de marzo de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] Historias entre viajes y aviones

Curiosas historias.


[Alberto Ignacio Ardila] - Historias de aviones y pasajeros.

Quizá ignoras que en "tal vuelo" sucedieron eventos increíbles o que "tal avión" fue el primero en cargar pasajeros. Entérate de estas historias [contadas por Alberto Ignacio Ardila].


Quizá no sabías que en "tal vuelo" sucedieron eventos impresionantes o que "tal avión" fue el primero, en la historia del mundo, en cargar pasajeros. A veces ignoramos que tras muchos vuelos yacen anécdotas dignas de ser reveladas a todos los interesados en el tema. 

Incluso, en Internet existen varias páginas Web y sitios online que guardan estas historias y las cuentan con lujos de detalles.

Por tal razón, se ha elaborado para el público interesado algunos datos curiosos en torno a las historias detrás de los vuelos [por Alberto Ignacio Ardila]:

  • Jugo de tomate: bebida favorita en los aviones. Parece mentira o algo extraño, ya que esta bebida no es muy popular entre las personas [agrega Alberto Ignacio Ardila] . No obstante, los encargados de varias aerolíneas se han sorprendido a lo largo del tiempo al enterarse que dicha bebida está entre las favoritas de la mayoría de los pasajeros. Diversos estudios han intentado descubrir el porqué de dicha preferencia. Parece que está relacionada con el sabor fuerte que produce el tomate en el paladar de los pasajeros, ya que durante el vuelo llega menos oxígeno al cerebro y las fosas nasales se inflaman.
  • Arabia Saudita: Hanadi Al-Hindi es la primera mujer con licencia para manejar un avión. Sin embargo, la misma no se encuentra en la capacidad de ejercer su licencia, debido a que en dicho país las mujeres tienen prohibido conducir automóviles, abrir cuentas bancarias o viajar sin autorización del esposo.
  • Secuestros: el secuestrador de un vuelo en dicho país tomó la decisión de cambiar su arma por una cerveza. Esta historia nos cuenta que un exconvicto secuestró una aeronave de Noruega, con la excusa de hablar en persona con el Primer Ministro ya que estaba inconforme con el trato de las autoridades. Mas, este evento no pasó a más allá que el hombre optó por rendirse una vez que un oficial le ofreció el cambio de su arma por una cerveza.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

miércoles, 1 de marzo de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] Airbus A380: ¡El avión más grande del mundo!

¡Conoce todos los detalles de esta máquina de volar!


[Alberto Ignacio Ardila] - Datos curiosos del avión más grande del mundo.
[Alberto Ignacio Ardila] - El avión más grande del mundo. 

Descubre [por Alberto Ignacio Ardila] los datos más curiosos y sorprendentes acerca del Airbus A380: el avión de pasajeros más grande del mundo.


Si nos ponemos a pensar en cuántas máquinas de volar han aparecido a lo largo de la historia gracias al ingenio y maniobra de todos los ingenieros que dieron vida a estas grandiosas invenciones, la lista sería seguramente interminable. 

Sin embargo, el mundo de la aviación y los aviones en general han decidido quitarse el sombrero ante la presencia del Airbus A380el avión de pasajeros más grande del mundo


[Alberto Ignacio Ardila] - El Airbus A380 es la increíble invención del hombre.
[Alberto Ignacio Ardila] -
Airbus A380: Increíble invención del hombre.
Diversos expertos y reporteros en el área [como Alberto Ignacio Ardila], se han quedado sin palabras una vez postrados ante la enorme extensión de la máquina. Uno de ellos fue Dallas Campbell, el presentador de la BBC, quien exclamó: "¡Esta cosa es descomunal!", cuando vio por primera vez un Airbus A380.


Numerosos sitios de Internet sobre aviación han elaborado distintas listas sobre los datos más curiosos y relevantes acerca de la historia detrás del Airbus para todos los interesados.

A continuación, se presenta un breve resumen [por Alberto Ignacio Ardila] de esta increíble invención del hombre.


  • Tamaño y dimensión: mide 24 metros de alto, 80 de ancho y 72,7 de largo.
  • Cuenta con la capacidad de transportar a 544 pasajeros en cuatro clases distintas entre sí y hasta 3.000 maletas o equipajes.
  • Su peso sobrepasa las 550 toneladas.
  • Jacques Rosay fue el primer piloto en manejarlo.
  • El lujo es una parte exclusiva de su diseño tanto interno como externo. Cabe destacar que cada aspa cuesta lo mismo que un automóvil último modelo en el mercado.
En su momento fue demasiado costoso producir múltiples prototipos físicos del avión [afirma Alberto Ignacio Ardila], por lo que tuvieron que recurrir a la producción de prototipos virtuales de las partes claves.

Esto tuvo como consecuencia ciertos problemas en el sistema, ya que dicha operación nunca se había hecho con anterioridad a tal escala. No obstante, no tuvo mayor complicación [agrega Alberto Ignacio Ardila] y actualmente cada avión cuenta con 500.000Km de cables y 40.300 conectores.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

lunes, 6 de febrero de 2017

¡ÚLTIMA HORA! Aviones no tripulados en el Reino Unido: ¡el futuro de la aviación!

Vuelos sin piloto
[detalles por Alberto Ignacio Ardila].


[Alberto Ignacio Ardila] - Proyectos de la aviación: los vuelos no piloteados.
[Alberto Ignacio Ardila] -
Los vuelos no piloteados podrían ser el futuro de la aviación.

La empresa BAE systems llevará a cabo diversos vuelos sin pilotos para probar nuevas tecnologías.


La tecnología aeronáutica nos sorprende cada día un poco más. En esta ocasión, la empresa BAE systems inició un programa de 17 vuelos no tripulados; es decir, sin pilotos que manejen directa y físicamente el avión. Estas pruebas se llevarán a cabo en el Reino Unido y el avión elegido para la tarea es un  Jetstream 31. La acción humana directa será únicamente necesaria en el despegue y el aterrizaje.

Este proyecto tiene como objetivo principal evaluar la tecnología de software de pilotaje, sus ventajas y fallos. Para realizar esta tarea el avión cuenta con diversas herramientas para ayudarlo a mantener su ruta y evitar posibles accidentes: un sistema de reconocimiento visual y acceso a datos de satélites, son algunos de los mecanismos utilizados para mantenerse en el aire por sí solo.

[Alberto Ignacio Ardila] - Tecnología aérea.
[Alberto Ignacio Ardila] -
Tecnología aérea.
Este proyecto aéreo es financiado y organizado por la empresa mencionada, así como también por los Servicios de Tránsito Aéreo Nacional ( NATS ) del Reino Unido. 

Ambas instituciones se unieron para medir las similitudes y las diferencias entre vuelos piloteados por humanos y vuelos no controlados en un espacio totalmente seguro, como afirmó la jefa de investigación y tecnología de BAEMaureen McCue.

No es la primera vez que ambas empresas unen fuerzas para llevar a cabo un proyecto aeronáutico de esta índole. En abril del 2013 las dos organizaciones realizaron uno de los primeros vuelos no piloteados por humanos como parte del proyecto Astraea. El mismo fue controlado por un piloto en tierra, utilizando las herramientas que en las pruebas actuales.

Tal parece que la tendencia de realizar viajes a bordo de medios de transporte que se controlen por sí mismos es cada vez más popular, ya que no sólo se hacen pruebas de este tipo en el mundo de la aviación. El sector automovilístico, por ejemplo, también lleva a cabo proyectos de autos sin pilotos. Quizás el futuro automatizado está más cerca de lo que pensamos.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

sábado, 4 de febrero de 2017

¡IMPORTANTE! La azafata activa con más edad del mundo

Historia de la azafata Bette Burke Nash 

[por Alberto Ignacio Ardila].


[Alberto Ignacio Ardila] - Bette Burke Nash ostenta el récord de la azafata más longeva del mundo.
[Alberto Ignacio Ardila] - Bette Burke Nash
ostenta el récord de la azafata más longeva del mundo.

Mujer amable quien a sus 80 años continua ejerciendo como azafata.


Bette Burke Nash ha tenido una vida laboral como auxiliar de vuelos por casi 60 años, lo que la ha convertido en la azafata más longeva del mundoCuando pensamos en azafatas y auxiliares de vuelo, la mayoría de nosotros se imagina a sonrientes jóvenes que atienden a los pasajeros. Y aunque Burke Nash ya no es tan noviciasigue volando por lo alto con una gran sonrisa, ejerciendo su profesión como azafata, con el mayor espíritu juvenil visto, a sus increíbles 80 años. 

Con tal amor y dedicación a su trabajo ese Guinness World Records es bien merecido. Conocida como la abuela azafata, ésta increíble mujer afirma que le encanta su trabajo, y que ha sido así desde que se inició en la industria de la aviación

En 1957, Burke Nash se inscribió en el curso de auxiliares de vuelo y al año siguiente realizó su primer vuelo como azafata, con tan sólo 22 años de edad. Desde esta época la abuela azafata asegura que: “El trabajo era más duro físicamente entonces. Teníamos que servir una gran bandeja de comida y yo era la única azafata del avión”

[Alberto Ignacio Ardila] - Burke Nash es sinónimo de dedicación y compromiso.
[Alberto Ignacio Ardila] - Burke Nash:
dedicación y compromiso.
No obstante, pese a las dificultades disfrutaba del lujo y del estatus que le concedían todos los procedimientos que realizaba en aquella época

Inicialmente trabajó con una aerolínea llamada Eastern Air Lines, la cual terminó por convertirse en US Airways y finalmente pasó a ser parte de la reconocida American Airlines (en la que Burke Nash trabaja en la actualidad). A pesar de todos estos años, esta azafata ha permanecido fiel a su puesto, lo que nos habla de su dedicación y compromiso con su trabajo.

Al tratarse de una larga carrera, Burke Nash ha sabido cómo evolucionar al mismo ritmo que las reglas de las aerolíneas: “Cincuenta años atrás las azafatas no podíamos casarnos o tener hijos. También nos ponían bajo una dieta rígida porque debíamos ser delgadas, y a los 32 años nos bajaban del avión. Éramos viejas. Agradezco que eso no sucedió conmigo y que las reglas cambiaron radicalmente”.

La historia de Burke Nash nos enseña que la constancia es más importante que la edad. Esta longeva azafata asegura que si bien los tiempos han cambiado, la cortesía y la amabilidad deben ser las mismas, especialmente en un mundo donde el contacto humano en tiempo real es cada vez más escaso. Afirma que “Siempre hay que tener una sonrisa y tener una impecable presentación, y de eso sí que yo sé”.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

jueves, 2 de febrero de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] - Jacqueline Cochran

Historia de la pionera de la aviación estadounidense Jacqueline Cochran.


[Alberto Ignacio Ardila] - Jacqueline Cochran, en el mundo de la aviación
[Alberto Ignacio Ardila] -
Jacqueline Cochran se hizo famosa por sus logros en el mundo de la aviación.

Conozca [por Alberto Ignacio Ardila] la historia de Jacqueline Cochran y su salto a la fama como la primera mujer en sobrepasar la barrera del sonido. 


La historia de Jacqueline Cochran es una de las más inspiradoras no sólo en el mundo de la aviación, sino en el mundo entero. Tras una dura infancia y una intensa búsqueda de un propósito vital, se convirtió en la primera mujer en sobrepasar la barrera del sonido (entre otros increíbles logros), sellando su nombre en los libros de historia de la aviación para siempre.

Nació el 11 de mayo de 1906 como Bessie Lee Pittman en Florida, bajo el seno de una familia poco privilegiada. A diferencia de muchos otros pilotos, su vida no estuvo marcada por la aviación desde un principioContrajo matrimonio cuando era todavía muy joven (aproximadamente a los 15 años). Cuya relación culminaría trágicamente en divorcio debido a la muerte de su pequeño hijo, Robert Cochran Jr., por severas quemaduras causadas por un incendio en el jardín trasero de la casa familiar.

A pesar de la tragedia, la ahora conocida como Jacqueline Cochran pudo seguir adelante y perseguir nuevas metas. Se mudó a la ciudad de Nueva York y consiguió un empleo en el Saks Fifth Avenue, prestigioso salón de belleza. Durante ese tiempo Cochran pudo desarrollar su propia línea de cosméticos y descubrir la pasión que sentía por el vuelo.

[Alberto Ignacio Ardila] - Historia de la pionera de la avición Jacqueline Cochran
[Alberto Ignacio Ardila] - Jacqueline Cochran.
Desde sus inicios en el mundo de la aviación, Jacqueline Cochran, no hizo sino cosechar éxitos. En 1937 se convirtió en la primera mujer en ganar la Bendix Race, trabajando con la también legendaria Amelia Earhart, para que las mujeres pudieran competir en dicha carrera. Hacia la década del 40 era conocida como la mejor piloto femenina de su país, rompiendo diversos récords de velocidad y altitud (tanto femeninos como masculinos).

¡Pero esto no es todo! Tuvo un papel importante durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941, por ejemplo, se convirtió en la primera mujer en pilotar un bombardero militar en un vuelo transatlántico. Igualmente, luchó por la integración de las mujeres en el mundo de la aviación militar, alegando que su intervención era tan necesaria como la de los hombres (y estaba en lo correcto). Formó parte del Women's Army Auxiliary Corps y posteriormente se encargó de la presidencia de la organización.

Es así como a parte de sus logros durante la guerra, Jacqueline Cochran, se convirtió en una de las mujeres más conocida en la historia, ya que no sólo fue la primera en sobrepasar la barrera del sonido, cosa que logró el 18 de mayo de 1953 a bordo de un Canadair F-86 Sabre, sino que además fue la primera mujer en aterrizar en un portaaviones, la primera en pilotear a ciegas y la primera mujer presidente de la Federación Aeronáutica Internacional.

Cochran murió el 9 de agosto de 1980, aunque su vida llena de hazañas sigue y seguirá inspirando a personas alrededor del mundo.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

domingo, 29 de enero de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] Huelga de los trabajadores de limpieza del aeropuerto de Barcelona

Huelga en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.


[Alberto Ignacio Ardila] - Huelga de trabajadores en Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
[Alberto Ignacio Ardila] - Aeropuerto de Barcelona-El Prat: huelga de 5 días.

El pasado 28 de noviembre los trabajadores de limpieza del Aeropuerto de Barcelona-El Prat iniciaron una huelga laboral que duró 5 días [según Alberto Ignacio Ardila Olivares].

Esta protesta fue convocada por diversos sindicatos para manifestar su desacuerdo con las nuevas políticas e intenciones de la empresa Valoriza, encargada de la limpieza del recinto.

Para entonces habían planeado [expone Alberto Ignacio Ardila] hacer un alto en las actividades en los días 22 y 23 de diciembre del 2016.


[Alberto Ignacio Ardila] - El Aeropuerto de Barcelona-El Prat 
es uno de los más transitados en Cataluña.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat es el más grande y el más transitado de Cataluña, así como el segundo con mayor tráfico en toda España. Con todas las personas que recorren y hacen uso del mismo diariamente, un cese de la limpieza por 5 días pudo haber originado un desajuste completo en el funcionamiento normal del recinto. El primer día de la huelga, por ejemplo, la mayoría de las papeleras estaban totalmente llenas.

El motivo de esta protesta se debió al reajuste de la nueva oferta para los servicios de limpieza, la cual sufrió una rebaja del 20%. También se recortarían las horas diarias de trabajo, lo que significaría hacer la limpieza de forma más apresurada.

Además, los trabajadores protestaron ya que se les había pedido no trabajar los fines de semana y así evitarles gastos extras a la empresa: ¡algo inconcebible para quienes laboran en el aeropuerto! [Afirma Alberto Ignacio Ardila].

[Alberto Ignacio Ardila] - Trabajadores dejan espacios por limpiar 
para mantener la protesta.

Los 320 trabajadores también exigieron que se mantuviesen las políticas sobre los horarios, vacaciones y retribuciones especiales. La vocera del sindicato UGT precisó que los trabajadores cumplieron con el trabajo mínimo requerido por su contrato, pero que dejaron muchas cosas sin limpiar como forma de protesta.

Los lugares que se vieron más afectados fueron las terminales 1 y 2 y las oficinas de la institución Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea o AENA, ente encargado de gestionar el funcionamiento de los aeropuertos en España.

No es la primera vez que ocurre un desacuerdo entre Valoriza y sus trabajadores, no obstante [como señala Alberto Ignacio Ardila] por el bien de todos los que hacen vida en el aeropuerto se espera que sea la última.

¡ENTÉRATE! - Chuck Yeager: El primero en conquistar la barrera del sonido

Historia del piloto Chuck Yeager 

[por Alberto Ignacio Ardila].

[Alberto Ignacio Ardila] - Chuck Yeager, piloto famoso
[Alberto Ignacio Ardila] - El famoso Chuck Yeager.

Charles Elwood Yeager, mejor conocido como Chuck Yeager, fue un famoso piloto norteamericano reconocido principalmente por sus grandes hazañas durante la Segunda Guerra Mundial y por ser el primer hombre en rebasar la barrera del sonido. Yeager nació el 13 de febrero de 1923 en el Estado de Virginia. Desde muy joven su historia se vuelca hacia el mundo de la aviación y la milicia. Se listó como soldado en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos el 12 de septiembre de 1941.

Durante sus primeros meses en dicha institución [precisa Alberto Ignacio Ardila] Yeager no tuvo acceso a su gran sueño: volar; ya que no cumplía con los requisitos básicos. Todo cambió al iniciar la Segunda Guerra Mundial. Tras finalmente ser aceptado como piloto de pruebas, se hizo evidente su talento natural para el vuelo. Fue asignado como piloto de combate y luego enviado a Europa en noviembre de 1943.

[Alberto Ignacio Ardila] - Charles Elwood Yeager.

Es durante este período bélico que el nombre de Chuck Yeager empezaría a ser reconocido. Realizó más de 60 misiones y logró derribar más de 12 aviones enemigos, números bastante altos. Sus primeras misiones resultaron en victorias. Luego de ser derribado tuvo que huir a España y permanece inactivo hasta mayo del 44. De forma oficial, estos fueron algunos de los logros de Yaeger durante la Segunda Guerra Mundial:

  1. Lograr más de 11 victorias.
  2. Derribar 2 aviones sin tener que disparar (ambos chocaron entre sí al sentirse amenazados).
  3. Conseguir 5 o más victorias en un sólo día (as de la aviación).

Estas y otras hazañas lo hicieron merecedor de la Estrella de Bronce otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos por el heroísmo demostrado durante su servicio a la nación. Luego de la Segunda Guerra Mundial y de la experiencia adquirida en la misma, se le ofrece a Yeager la oportunidad de realizar vuelos de prueba de alta velocidad dirigidos por el Comité Nacional Consultivo de Aeronáutica (futura NASA).

[Alberto Ignacio Ardila Chuck] - Yeager, uno de los pilotos más famosos
[Alberto Ignacio Ardila Chuck] - Yeager en el NF-104.

El objetivo de las pruebas era alcanzar el Mach 1, es decir, una velocidad de 1.225 km/h a nivel del mar a una temperatura de 15ºC; cosa que [expone Alberto Ignacio Ardila Chuck] había sido imposible hasta la fecha. El avión empleado para las pruebas fue el famoso Bell X-1, al que Yeager bautizó como Glamorous Glennis en honor a su esposa. El objetivo finalmente tuvo lugar el 14 de octubre de 1947, fecha en la que Yaeger se convirtió en el primero en realizar un vuelo supersónico.

No cabe duda [retoma Alberto Ignacio Ardila Chuck] que Chuck Yeager es una de las grandes figuras de la aviación. Pocos hombres han alcanzado tantos logros para su país como para el mundo entero. Su último vuelo oficial como parte de las fuerzas aéreas tuvo lugar el 4 de octubre de 1997.

sábado, 28 de enero de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] Suspenden vuelos en la Isla de San Andrés por el paso de Otto

Vuelos paralizados por el huracán Otto.


[Alberto Ignacio Ardila] - Suspenden operaciones aéreas por el huracán Otto.


Estos últimos días [expone Alberto Ignacio Ardila] diversas regiones del Caribe y Centroamérica emitieron avisos de alerta ante el paso del huracán Otto. Al tratarse de un evento con vientos fuertes y cambios climáticos, no es de extrañarse que el sector aéreo se vea afectado de alguna forma u otra. Tal es el caso de Colombia, en donde se suspendieron los vuelos en la Isla de San Andrés debido al paso de Otto, con el fin de mantener la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.

[Alberto Ignacio Ardila] - Huracán Otto y la Isla de San Andrés.
[Alberto Ignacio Ardila] -
Debido al huracán Otto suspendieron los vuelos en la Isla de San Andrés.

Esta decisión fue tomada por la Aeronáutica Civil de Colombia luego de analizar las consecuencias meteorológicas causadas por el paso de Otto. Se decidió hacer un cese en las operaciones a partir de la 1 de la tarde del 23 de noviembre hasta las 7 de la mañana del día siguiente. El afectado directo es el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, ubicado en la isla. La región vecina de Providencia también se vio afectada por el paso del huracán.

Este evento climático está entre las categorías de huracán y tormenta tropical y ha alcanzado vientos de hasta 120 kilómetros por hora. Estos altos niveles fueron registrados por el Centro Nacional de huracanes (NHC por sus siglas en inglés), el cual asegura que el huracán se encuentra a unos 230 kilómetros aproximados de la isla de San Andrés. También se han registrado recientemente lluvias incesantes y nubosidad inusual en la isla mencionada, aunque no parece haber un peligro inminente para la localidad colombiana.

[Alberto Ignacio Ardila] - Ruta del huracán Otto.

Otras de las regiones que se vieron afectadas por el huracán Otto fueron Nicaragua y Costa Rica, en donde las medidas de seguridad han sido mucho más extremas. Las autoridades colombianas correspondientes, por su parte, han recomendado a las aerolíneas dirigir sus vuelos hacia el Aeropuerto de Barranquilla de forma provisional, mientras pasa la tormenta. También se sugiere a la población mantenerse actualizada acerca de las condiciones climáticas de la isla.

[Por Alberto Ignacio Ardila Olivares].

viernes, 13 de enero de 2017

¡ATENCIÓN! Ponen a prueba un satélite capaz de detectar turbulencias en tiempo real

Crean satélite que detecta las turbulencias.


[Alberto Ignacio Ardila] Satélite capaz de detectar turbulencias.

Satélite capaz de descubrir las zonas en las que se producen más turbulencias posibilita ofrecerle más tranquilidad a los pasajeros al volar.


Ya sean pasajeros primerizos o viajeros experimentados, la verdad es que a muchas personas les asusta la idea de experimentar turbulencias en un avión. A pesar de que no siempre significan un peligro real para la seguridad del vuelo, los pasajeros tienden a incomodarse durante estas situaciones y, ¡quién podría culparlos!

Para todos aquellos que tiemblan ante la idea de una sacudida durante el vuelo hay buenas noticias: un grupo de investigadores y científicos han desarrollado un satélite capaz de detectar turbulencias en tiempo real, lo que permite evitar sustos entre los pasajeros.

Este proyecto es llevado a cabo por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). La inversión del mismo es de aproximadamente 1 millón de dólares y se espera que esté totalmente operativo hacia mediados del 2017. 

Su nombre es Geostationary Operational Environmental Satellite (GOES); su objetivo principal consiste en detectar las zonas de turbulencias y emitir los datos obtenidos de una forma rápida y clara a los aviones.

[Alberto Ignacio Ardila] - Zonas de turbulencias.
Las turbulencias son perturbaciones no visibles que se producen en el aire y se sienten en el interior de los aviones. El satélite GOES es capaz de detectar detalladamente los cambios en el movimiento del aire, tormentas eléctricas, cambios climáticos y demás factores que contribuyen a la formación de las turbulencias.


Steven Goodman, científico involucrado en este proyecto, asegura que el satélite es único en su clase, ya que propicia una nitidez que no poseían satélites anteriores similares. En este sentido, el GOES es innovador ya que ofrece predecir o determinar en qué regiones se formarán las turbulencias en tiempo récord y así poder evitar con tiempo dichas zonas problemáticas.

El satélite fue puesto en el espacio la semana del 24 de noviembre de 2016; se espera que tome fotografías del hemisferio occidental cada 15 minutos, y de la plataforma continental de los Estados Unidos cada 5. 

No cabe duda que con estos avances tecnológicos en la aviación los vuelos serán más cómodos para los pasajeros, y manejables para los pilotos y los encargados de su organización.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

miércoles, 4 de enero de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] Una serpiente viaja encubierta en un vuelo de Aeroméxico

¡Sorpresa a bordo!


[Alberto Ignacio Ardila] - Serpiente sorprende a pasajeros de Aeroméxico.

Una serpiente sorprendió a los pasajeros de un vuelo en México.


Los vuelos suelen tener algunas sorpresas poco agradables como turbulencias o retrasos. Sin embargo, el pasado 6 de noviembre ocurrió un hecho que asombró tanto a la tripulación como a los pasajeros. 

En el vuelo AM 231 de Aeroméxico fue encontrada una serpiente viva cuando el avión ya había despegado. El inusual animal cayó desde la zona en la que se coloca el equipaje, en el área de primera clase (al parecer le gusta viajar cómodamente). La serpiente no causó daño alguno aunque sí generó conmoción entre los presentes.

Este particular acontecimiento ocurrió en un vuelo que partía desde el Aeropuerto Francisco Sarabia de Torreón, con destino final a la Ciudad de México. Fue el pasajero Indalecio Medina Hernández quien descubrió la serpiente, rector de la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL). El hombre, más que asustarse, consideró todo el asunto con la serpiente bastante gracioso. De hecho se dedicó a grabar un video que posteriormente subiría a su Facebook, ganando cierta popularidad en dicha red social.

[Alberto Ignacio Ardila] - ¡Serpiente a bordo!
La serpiente medía alrededor de metro y medio; los expertos que la revisaron en tierra determinaron que no se trataba de una especie venenosa, y que aparentemente procedía del este del país. 

El incidente fue conocido en Internet como Serpiente a bordo. El rector de la UPLR comentó por su cuenta de Twitter lo siguiente: “La víbora voladora...ja ja ja. Una experiencia única en el Vuelo Torreón-México”.

Al conocerse lo que estaba sucediendo la tripulación actuó con rapidez para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. De acuerdo a los procedimientos establecidos, el vuelo efectuó un aterrizaje de emergencia para sacar al animal del avión. 

Voceros de Aeroméxico no saben a ciencia cierta cómo una serpiente pudo tener acceso a la cabina, pero afirman que investigarán para que no suceda algo así nuevamente. Cabe destacar que el animal no sufrió ningún daño durante todo el procedimiento.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

martes, 3 de enero de 2017

¡NO TE LO PIERDAS! Global 7000: el Jet más grande del mundo

Características del Global 7000.


[Alberto Ignacio Ardila] - El Global 7000.
Uno de los Jets más lujosos que existen en la actualidad.


Entérese [por Alberto Ignacio Ardila] de los detalles del Jet de Bombardier, reconocido como el más grande del mundo y uno de los más lujosos.


El pasado 4 de noviembre se realizó el primer vuelo del lujoso Jet Global 7000. Esta máquina fue introducida al mercado en la feria EBACE del 2015, aunque no se ha aprobado su venta y uso comercial

La aeronave es una creación de la empresa Bombardier Aerospace, la cual respondió a las necesidades de algunos clientes que solicitaban Jets privados más lujosos y grandes. La compañía tomó estas peticiones al extremo y logró que el Global 7000 tuviese el título del Business Jet más grande del mundo, con una envergadura de 32 metros y una longitud de 34 metros.

El primer vuelo del Bombandier Global 7000 lo hicieron los pilotos Ed Grabman y Jeff Karnes, desde el aeropuerto de Downsview de Toronto. Dicha prueba tuvo una duración de dos horas con 27 minutos.


[Alberto Ignacio Ardila] - Máxima comodidad.
El lanzamiento oficial del Global 7000 al comercio aeronáutico está previsto para mediados del 2018. Fecha que se mantiene en dudosa ejecución ya que se han presentado constantes retrasos en la producción. Este Jet ejecutivo cuenta con una capacidad para 10 personas.

En él podrás disfrutar de todos los lujos que podrías necesitar y desear durante un vuelo. Entre sus extravagancias se encuentran:


  • Grandes ventanas (casi dos veces más grandes que las de un avión comercial).
  • Muebles y asientos de lujo creados por diseñadores exclusivos.
  • Una sala de estar equipada con un televisor pantalla plana y un enorme sofá.
  • Dormitorios con cama doble y ducha (ventaja que lo hace más especial a los demás).
  • Mesa de reuniones.
  • Cocina (con vajilla y utensilios necesarios, por supuesto).
  • Comedor formal.


El Global 7000 está equipado con un motor producido por General Electric que permite un consumo bajo de combustible y bajas emisiones de gases tóxicos. Además, puede volar grandes distancias sin hacer escalas; como desde Nueva York a Dubai, con una velocidad de crucero de Mach 0,9

Este distinguido Jet abrirá las puertas hacia viajes más cómodos y lujosos de los que, seguramente, no querrán bajarse.

[Por Alberto Ignacio Ardila].