viernes, 13 de enero de 2017

¡ATENCIÓN! Ponen a prueba un satélite capaz de detectar turbulencias en tiempo real

Crean satélite que detecta las turbulencias.


[Alberto Ignacio Ardila] Satélite capaz de detectar turbulencias.

Satélite capaz de descubrir las zonas en las que se producen más turbulencias posibilita ofrecerle más tranquilidad a los pasajeros al volar.


Ya sean pasajeros primerizos o viajeros experimentados, la verdad es que a muchas personas les asusta la idea de experimentar turbulencias en un avión. A pesar de que no siempre significan un peligro real para la seguridad del vuelo, los pasajeros tienden a incomodarse durante estas situaciones y, ¡quién podría culparlos!

Para todos aquellos que tiemblan ante la idea de una sacudida durante el vuelo hay buenas noticias: un grupo de investigadores y científicos han desarrollado un satélite capaz de detectar turbulencias en tiempo real, lo que permite evitar sustos entre los pasajeros.

Este proyecto es llevado a cabo por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). La inversión del mismo es de aproximadamente 1 millón de dólares y se espera que esté totalmente operativo hacia mediados del 2017. 

Su nombre es Geostationary Operational Environmental Satellite (GOES); su objetivo principal consiste en detectar las zonas de turbulencias y emitir los datos obtenidos de una forma rápida y clara a los aviones.

[Alberto Ignacio Ardila] - Zonas de turbulencias.
Las turbulencias son perturbaciones no visibles que se producen en el aire y se sienten en el interior de los aviones. El satélite GOES es capaz de detectar detalladamente los cambios en el movimiento del aire, tormentas eléctricas, cambios climáticos y demás factores que contribuyen a la formación de las turbulencias.


Steven Goodman, científico involucrado en este proyecto, asegura que el satélite es único en su clase, ya que propicia una nitidez que no poseían satélites anteriores similares. En este sentido, el GOES es innovador ya que ofrece predecir o determinar en qué regiones se formarán las turbulencias en tiempo récord y así poder evitar con tiempo dichas zonas problemáticas.

El satélite fue puesto en el espacio la semana del 24 de noviembre de 2016; se espera que tome fotografías del hemisferio occidental cada 15 minutos, y de la plataforma continental de los Estados Unidos cada 5. 

No cabe duda que con estos avances tecnológicos en la aviación los vuelos serán más cómodos para los pasajeros, y manejables para los pilotos y los encargados de su organización.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

No hay comentarios:

Publicar un comentario