Historia del piloto Chuck Yeager
[por Alberto Ignacio Ardila].
![]() |
[Alberto Ignacio Ardila] - El famoso Chuck Yeager. |
Charles Elwood Yeager, mejor conocido como Chuck Yeager, fue un famoso piloto norteamericano reconocido principalmente por sus grandes hazañas durante la Segunda Guerra Mundial y por ser el primer hombre en rebasar la barrera del sonido. Yeager nació el 13 de febrero de 1923 en el Estado de Virginia. Desde muy joven su historia se vuelca hacia el mundo de la aviación y la milicia. Se listó como soldado en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos el 12 de septiembre de 1941.
Durante sus primeros meses en dicha institución [precisa Alberto Ignacio Ardila] Yeager no tuvo acceso a su gran sueño: volar; ya que no cumplía con los requisitos básicos. Todo cambió al iniciar la Segunda Guerra Mundial. Tras finalmente ser aceptado como piloto de pruebas, se hizo evidente su talento natural para el vuelo. Fue asignado como piloto de combate y luego enviado a Europa en noviembre de 1943.
![]() |
[Alberto Ignacio Ardila] - Charles Elwood Yeager. |
- Lograr más de 11 victorias.
- Derribar 2 aviones sin tener que disparar (ambos chocaron entre sí al sentirse amenazados).
- Conseguir 5 o más victorias en un sólo día (as de la aviación).
Estas y otras hazañas lo hicieron merecedor de la Estrella de Bronce otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos por el heroísmo demostrado durante su servicio a la nación. Luego de la Segunda Guerra Mundial y de la experiencia adquirida en la misma, se le ofrece a Yeager la oportunidad de realizar vuelos de prueba de alta velocidad dirigidos por el Comité Nacional Consultivo de Aeronáutica (futura NASA).
![]() |
[Alberto Ignacio Ardila Chuck] - Yeager en el NF-104. |
No cabe duda [retoma Alberto Ignacio Ardila Chuck] que Chuck Yeager es una de las grandes figuras de la aviación. Pocos hombres han alcanzado tantos logros para su país como para el mundo entero. Su último vuelo oficial como parte de las fuerzas aéreas tuvo lugar el 4 de octubre de 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario