miércoles, 28 de diciembre de 2016

[Alberto Ignacio Ardila] Los vuelos comerciales más cortos del mundo

Vuelos súper cortos.


[Alberto Ignacio Ardila] - Los vuelos más cortos.

Descubra [por Alberto Ignacio Ardila] que vuelos tienen la particularidad de ser los más cortos en todo el mundo.


Cuando pensamos en marcas y distancias en el mundo de la aviación casi siempre imaginamos las distancias más largas o lo vuelos de mayor duración. Sin embargo, existen récords entre los vuelos más cortos del mundo

A pesar de que no existe un consenso claro sobre cuál es realmente el vuelo más corto del mundo existen algunos registros, tales como:

  • Uno de los vuelos internacionales comerciales más cortos del mundo es el que va desde St. Gallen-Altenrhein (Suiza) a Friedrichshafen (Alemania). Realizado por la aerolínea People's Viennaline, y recorre una distancia de apenas 20 kilómetros.

  • Otro vuelo internacional que también se ha acreditado el título del más corto es el que va desde Viena (Austria) hasta Bratislava (Eslovaquia), el cual recorre 48 kilómetros y suele durar unos 10 minutos. Es realizado por la aerolínea austriaca FlyNiki.

    [Alberto Ignacio Ardila] - Vuelos de corta distancia.
  • El vuelo entre Kinsasa (República Democrática del Congo) y Brazzaville (República del Congo) es otro de los más cortos a nivel internacional. Tiene una distancia de 26 kilómetros y lo llevan a cabo las aerolíneas Camair-Co y Ethiopian Airlines.


  • El vuelo comercial más corto es, aparentemente, el que vuela de Kegata a Apowo (localidades de Indonesia). Recorre una increíble distancia de 2 escasos kilómetros de intensa vegetación (que es la razón por la que se atraviesa principalmente por vías aéreas).  El vuelo es realizado por avionetas más pequeñas y no los usuales aviones comerciales enormes.

  • No obstante, el que va entre Westray Papa Westray (Escocia) recorre una distancia de 3 kilómetros. La conexión es posible gracias a la aerolínea Loganair.

  • ¡Ah!, pero no se puede olvidar el vuelo intercontinental más corto del mundo, cuyo título lo obtuvo el de la aerolínea Royal Air Maroc. El mismo recorre unos 69 kilómetros entre Europa y África.

A pesar de que pueden parecer poco prácticos, estos vuelos responden a necesidades específicas de algunas poblaciones que sólo pueden acceder a ciertos lugares a través de estos insólitos recorridos.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

domingo, 25 de diciembre de 2016

¡ENTÉRATE! Aplicaciones que harán de su vuelo una experiencia más placentera


Aplicaciones para viajeros.


[Alberto Ignacio Ardila ] - 
Aplicaciones para una experiencia a bordo más amena.

Descubre [por Alberto Ignacio Ardila] cuáles son las aplicaciones que mejorarán la experiencia de volar.


Para muchas personas viajar de forma amena puede parecer un sueño casi imposible de realizar. En los tiempos modernos, sin embargo, la tecnología ha permitido crear diversas aplicaciones para viajeros que permiten tener una experiencia más llevadera durante el vuelo y luego del aterrizaje. 

Existen varios aspectos que hay que considerar durante un viaje: localización, estadía, barreras del lenguaje, comodidad… Para cubrir algunas de estas necesidades le presentamos una lista de apps eficientes para estos casos:

  • TripAdvisor: sitio Web muy popular entre los viajeros que recientemente se ha convertido en una aplicación disponible en diversos idiomas. A pesar de que normalmente se utiliza para hacer reservaciones en hoteles y posadas, el punto más importante de la aplicación son las más de 380 millones de opiniones de viajeros alrededor del mundo que pueden ayudarle a tomar decisiones no sólo en cuanto al hospedaje sino sobre lugares populares, restaurantes y atracciones.

  • Citymapper: aplicación gratuita y muy útil al momento de desplazarte en automóvil por las ciudades. La misma posibilita calcular las rutas del transporte público en tiempo real, tomando en cuenta factores como el tiempo y el tráfico. Igualmente, puede ayudarte a localizar las estaciones de metro y paradas de autobús más cercanas. Los datos que busques se guardarán automáticamente en tu dispositivo para revisarlos después sin necesidad de Internet. El único inconveniente es que funciona en ciertas localidades específicas.

  • Traductor de Google: aplicación necesaria en caso de que a quien nos dirigimos hable un idioma distinto a nosotros. En la aplicación puedes traducir hasta 80 idiomas. Esto puede hacerse ya sea introduciendo el texto manualmente o pronunciar directamente la frase para que la aplicación la traduzca. Aunque es recomendable realizar una lista de frases básicas (como saludos, agradecimientos y preguntas frecuentes) antes de realizar el viaje.

  • White Noise: app perfecta para hacer más llevadero un vuelo. Ésta produce ruido blanco en el dispositivo seleccionado. El mismo puede ayudar a reducir el impacto del molesto ruido en la cabina del avión y ayudarle a conciliar el sueño. Es más eficiente en vuelos largos, en los que no siempre hay cosas que hacer. Está disponible para Android e IOS, pero no es gratuita.


Tener un vuelo más ameno sí es posible. ¡Inténtelo utilizando estas aplicaciones!

[Por Alberto Ignacio Ardila].

viernes, 23 de diciembre de 2016

[Alberto Ignacio Ardila] El Bell X-1: el primer avión en romper la barrera del sonido

Historia del Bell X-1.


[Alberto Ignacio Ardila] - El Bell X-1.

La aeronave Bell X-1 saltó a la fama tras convertirse en la primera en vencer la barrera del sonido.


Originalmente se denominó XS-1 y formaba parte del proyecto secreto de los Aviones X, el cual agrupaba una serie de aeronaves de prueba para nuevas tecnologías. La hazaña fue llevada a cabo por el legendario piloto Chuck Yeager el 14 de octubre de 1947, quien bautizó a su nave con el nombre de  Glamorous Glennis.

Conoce [por Alberto Ignacio Ardila] algunas de las especificaciones de este avión-cohete:

  • Envergadura: 8.5m.
  • Longitud: 9,5m.
  • Altura: 3,3m.
  • Peso: Vacío: 2.219kg. Máximo cargado: 6.078kg.
  • Capacidad de tripulación: 1 sola persona.
  • Creado por: Bell Aircraft Corporation.

El proyecto de romper la barrera del sonido fue llevado a cabo por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, siguiendo el diseño creado por la NACA (hoy conocida como NASA). Su objetivo con el Bell X-1 no fue crear una nave en serie sino el de explorar las posibilidades de las tecnologías aéreas. Esta máquina se diseñó como una especie de cohete que debía desprenderse de otro aeroplano más grande: la Superfortaleza B-29.

[Alberto Ignacio Ardila] - 
El primer avión en alcanzar una velocidad supersónica.

El destacado piloto justo dos días antes del gran evento tuvo un accidente ecuestre del que salió gravemente lastimado. Con dos costillas rotas y otros padecimientos, Yeager sabía que estaba en medio de un evento importante a nivel mundial por lo que decidió seguir con el plan a pesar de su dolor. 

Para ayudarlo a realizar todas las tareas que debía completar dentro del avión, el ingeniero encargado del mismo, Jack Ridley, le entregó al temerario piloto una especie de bastón para que pudiese asegurar la puerta de la cabina desde adentro.  

Pese a todas las dificultades que tuvo, el piloto fue capaz de alcanzar la increíble velocidad de 1.126 kilómetros por hora. Yeaguer afirma que se convirtió en héroe ese día. Y no exageraba, ya que esta hazaña le aseguró al piloto y a su nave un lugar permanente y especial en la historia de la aviación

[Por Alberto Ignacio Ardila]. 

lunes, 19 de diciembre de 2016

¡NO TE LO PIERDAS! Bob Hoover: Un piloto legendario

Fallece Hoover a sus 94 años.


[Alberto Ignacio Ardila] - Bob Hoover se hizo famoso por sus acrobacias aéreas.

Conozca [por Alberto Ignacio Ardila] la historia del reconocido piloto, quien alcanzó la fama realizando arriesgadas acrobacias aéreas.


El 25 de octubre del presente año, el mundo de la aviación recibió la triste noticia del fallecimiento de Bob Hoover. Destacado piloto que protagonizó la fama por sus acrobacias extremas que realizaba con suma precisión. 

Hoover nació en el año 1922 en Nashville, y desde su adolescencia estuvo interesado en la aviación. Inició su carrera alrededor de los años 40, como parte del ejército de los EE. UU. Poco después estallaría la Segunda Guerra Mundial, en la que Hoover se vio como prisionero y de la que afortunadamente logró escapar. 

Tras el fin de la guerra fue asignado al proyecto Flight Evaluation Group de Wright Field, en donde conocería al también famoso Chuck Yeager, considerado el primero en romper la barrera del sonido.

Durante este tiempo, Hoover fue asignado como piloto de remplazo de Yeager; lo que le permitió volar el mítico Bell X-1. Luego de esto, decidió dejar la aviación militar; con esta decisión se iniciaría una nueva y emocionante etapa en su vida: la de piloto de acrobacias aéreas. Esto ocurrió a partir de las demostraciones que realizaba con aviones de la empresa Rockwell International.

[Alberto Ignacio Ardila] - El gran piloto legendario Bob Hoover.
Entre las hazañas que más se destacan podemos mencionar las realizadas con su Aero Commander

Las mismas resultaban increíbles en su época, ya que esta aeronave era considerada poco apta para esta clase de actividades. 

Durante este período se hizo famoso por hacer acrobacias y por realizar un aterrizaje con los motores totalmente apagados

Hoover también se dio a conocer por su espectáculo en el cual vertía agua de una jarra a un vaso, mientras hacía un rizo en el aire.

Su época más fructífera fue durante los años 60. Sin embargo, en la década de los 90, la Administración Federal de Aviación le revocó su licencia para pilotear aviones, alegando motivos médicos. Años después, dicha institución volvería a entregarle su credencial, aunque las compañías aseguradoras no veían con buenos ojos la profesión de Hoover.

El mundo de la aviación ha perdido a uno de los grandes; no obstante, la carrera y la vida de Bob Hoover seguirán siendo fuentes de inspiración para aquellos que sueñen con desafiar las normas de lo posible y arriesgarse a hacer lo que la mayoría teme.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

[Alberto Ignacio Ardila] - Historia del Aeropuerto Internacional de Carrasco

Ejemplo de Uruguay para el mundo entero.


[Alberto Ignacio Ardila] - Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Foto cortesía de aeropuertodecarrasco.com.uy.


¿Sabías que el Aeropuerto Internacional de Carrasco ha sido nombrado como uno de los mejores en Latinoamérica?


Recientemente, el Aeropuerto Internacional de Carrasco - Uruguay, ha sido calificado como el mejor aeropuerto de Sudamérica. Dicha valoración se basa en la opinión de muchísimos usuarios y viajeros, cuyos datos fueron recolectados en el sitio Web The Guide to Sleeping in Airports

De acuerdo al sitio, este aeropuerto fue escogido por los usuarios por su fácil acceso y alta seguridad para recorrer el lugar. Además de las opiniones de los viajeros, el portal digital tomó otros factores en consideración, tales como: la calidad y la cantidad de los servicios, la comodidad de las salas de espera; la limpieza, la estética arquitectónica, entre otros. 

Evidentemente, el recinto se destacó ampliamente en todos los aspectos, lo que le valió un lugar entre los mejores aeropuertos del mundoLa renovación de esta terminal aérea se llevó a cabo en el 2010 y contó con un impresionante presupuesto de 165 millones de dólares

Credito: aeropuertodecarrasco.com
[Alberto Ignacio Ardila] - El mejor aeropuerto de Sudamérica.

La parte arquitectónica del proyecto estuvo a cargo del uruguayo Rafael Viñoly, quien le aportó al recinto un estilo vanguardista, lleno de paneles de vidrios, amplias salas y acabados de alta calidad

El objetivo era ofrecerles a los pasajeros el mejor recibimiento posible cuando llegaran a la nación uruguaya.


Este aeropuerto está valorado por encima de grandes instalaciones como el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (Ecuador) y el Aeropuerto Internacional El Dorado (Colombia).  

Esto se logró gracias a la belleza y a la funcionalidad de todas las áreas del aeropuerto que se consiguió con su más reciente renovación
.
El nuevo espacio del aeropuerto cuenta con dos niveles separados y diferenciados exclusivamente para un flujo particular de pasajeros; uno dedicado para los recién llegados y otro dedicado para los que van de salida. 

Aunado a lo anterior, podemos encontrar que en la parte superior se encuentra una inmensa pared de vidrio, de aproximadamente 8.000, la cual provee una hermosa luz natural al mismo tiempo que le agrega interés visual al aeropuerto.  

Con la nueva ampliación, el aeropuerto cuenta con la capacidad de recibir a 4,5 millones de pasajeros anuales; lo que supone un aumento de 3 veces el volumen de usuarios que podía recibir en años pasados. 

Ya sea por sus hermosas instalaciones o la excelente calidad de servicios que ofrece, el Aeropuerto Internacional de Carrasco se merece estar entre los mejores de su clase.  


[Por Alberto Ignacio Ardila].

domingo, 18 de diciembre de 2016

¡DEBES SABERLO! Elegir un buen asiento en el avión



Si usted va a viajar probablemente se pregunte cuál es el mejor asiento en un avión, si es que existe tal cosa. Descúbralo aquí [por Alberto Ignacio Ardila].


[Alberto Ignacio Ardila] - ¿Cuál es el asiento más cómodo?

Una de las preocupaciones de los viajeros al momento de comprar su pasaje aéreo es la de cómo elegir el asiento ideal en un vuelo. Esta elección es vital, ya que de ella dependerá nuestra comodidad a bordo del avión. Es sabido que no todas las aerolíneas permiten escoger el número de asiento; sin embargo, en caso de que sí se pueda, existen diversas variantes que se deben tener en consideración.

Al momento de escoger un asiento es importante saber la numeración de los mismos. En sus opciones aparecerá un número y una letra: el primero indica la fila correcta y la segunda nos indica a qué asiento específico de esa se refiere. En cuanto a la distribución, la mayoría de los aviones grandes cuentan con siete asientos por filas, divididos en 3 columnas con 2 pasillos entre ellos, aunque hay modelos que sólo cuentan con 6 o 4 asientos por fila.


Partiendo de estas nociones básicas, conoce [por Alberto Ignacio Ardila] los tips  más importantes para elegir un asiento y tener un viaje agradable:


Comodidad


Elegir el asiento más cómodo en un avión dependerá de sus necesidades y el tiempo de vuelo: si es una persona propensa a ir al baño, lo mejor será optar por un asiento en el pasillo; lo mismo si prefiere estirar las piernas con más libertad, o si es usted de gran estatura. Por el contrario, si su vuelo es corto y prefiere admirar las vistas o si desea tomar una siesta con más comodidad, lo mejor será escoger un asiento junto a la ventana.

[Alberto Ignacio Ardila] - ¿Ventana o pasillo?
Se dice que los asientos de la fila más cercana a la salida de emergencia son los más cómodos pues tienen más espacio para estirar las piernas, y están en lo correcto; sin embargo, debe tomarse en cuenta que estos asientos no pueden ser reclinados y los que se sienten allí deben cumplir con ciertos requisitos, como: tener buena salud y fortaleza física para ayudar en caso de que ocurra una emergencia.



Seguridad


No está muy claro a ciencia cierta cuál es el asiento más seguro de un avión; sin embargo, diversos estudios afirman que los asientos en la parte trasera de un avión son los más seguros, al igual que los que están más cerca de la salida de emergencia, evidentemente. A pesar de esto no hay estudios definitivos, y los accidentes aéreos son muy escasos

Si el pasajero está preocupado por el efecto de las turbulencias, lo mejor será escoger un asiento alineado con las alas del avión, ya que estos presentan mayor estabilidad durante todo el recorrido; mientras que en los asientos traseros se sienten más las sacudidas.

Sin duda alguna, la elección del asiento ideal dependerá de las necesidades y gustos de cada pasajero. Es importante que antes de tomar una decisión se consideren todas las variables que puedan favorecer a la comodidad de su viaje.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

martes, 13 de diciembre de 2016

[Alberto Ignacio Ardila] Hombre estafó a aerolínea y viajó gratis 4 años

El caso de Martín Alejandro Fumarola.


[Alberto Ignacio Ardila] - Martín Alejandro Fumarola
logró comprar boletos aéreos sin gastar ni un centavo propio.


El hombre que logró obtener numerosos pasajes gratis.

[Por Alberto Ignacio Ardila].


Por lo general, cuando hablamos de fraude con tarjetas de crédito nos imaginamos una situación “de película” en la que grandes compañías maliciosas estafan a diversas empresas. Sin embargo, recientemente fue la acción de un sólo individuo la que se destacó en esta forma de engaño monetario

En Argentina, un hombre logró estafar a una aerolínea por cuatro años para conseguir boletos sin gastar ni un centavo de su propio dinero. Su nombre: Martín Alejandro Fumarola, residente de la ciudad de Córdoba- Argentina. 

Durante el período comprendido entre el 2008 - 2012, Fumarola logró adquirir 30 boletos aéreos de la compañía Aerolíneas Argentinas, los cuales tuvieron un costo total de aproximadamente 2.000 dólares. ¿Cómo lo hizo? Utilizó los datos de tarjetas de crédito ajenas, los cuales introducía en la página Web de la aerolínea.

[Alberto Ignacio Ardila] - Fumarola entre el 2008 y el 2012
adquirió 30 boletos aéreos sin tocar su bolsillo.

El hombre procuraba comprar los tickets en días feriados o fines de semanas cercanos a la fecha del vuelo, para que cuando la operación fuera cargada al banco, el avión ya hubiese despegado con Fumarola en él. 

Las rutas que más frecuentaba incluían casi siempre la ciudad en donde vivía: Córdoba. También adquirió pasajes para otras ciudades de Argentina, así como destinos internacionales, entre ellos: Brasil e Italia.

Cuando los representantes de Aerolíneas Argentinas finalmente descubrieron la estafa, iniciaron un proceso legal en contra de Fumarola. Éste pagó toda la deuda con la empresa, y pidió que no le removieran sus privilegios como Pasajero Platino, el cual adquirió gracias a las tantas operaciones que había realizado. La aerolínea no aceptó tal condición, mas sí desistieron de seguir en adelante con el juicio.

Pese a que la aerolínea dejó todo "de ese tamaño", Fumarola aún enfrenta un juicio por parte del Ministerio Público por estafa al Estado (la empresa es estatal). Daniel Rafecas, el juez encargado del caso, destacó que el crimen es “de carácter agravado”. Todas estas acciones le pueden acarrear a Fumarola fuertes consecuencias legales como embargo de bienes y prohibición para salir del país.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

lunes, 12 de diciembre de 2016

¡NO TE LO PIERDAS! Pilotos robots

Aviones podrían ser piloteados por robots en un futuro.



[Alberto Ignacio Ardila] - Los robots pilotos podrían ser el futuro de la aviación.

Descubra [por Alberto Ignacio Ardila] el programa que desarrolló un brazo mecánico capaz de pilotear un avión sin casi ninguna intervención.


Con todos los avances tecnológicos de hoy en día, de seguro más de uno hemos pensado en la posibilidad de que existan robots pilotos de aviones. Si bien parece una idea sacada de una película de ciencia ficción, es de hecho una realidad más cercana de lo que creemos. 

El programa Aircrew Labor In-Cockpit Automation System ha desarrollado un brazo mecánico capaz de pilotear un avión.

La primera prueba tuvo lugar en una avioneta en la que sólo estaba el sistema robótico y un piloto humano (no al mando del avión) que controlaba el dispositivo desde una tableta. El proyecto intenta encontrar una solución a los problemas humanos que naturalmente desarrollan todos los pilotos; tales como: fatiga, cansancio, sueño, sentimientos, entre otros. El mismo es administrado por la empresa  Flight Sciences y financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados.

Al igual que las tecnologías que se han utilizado en los automóviles robotizados, el ALIAS tiene el objetivo de que los robots sean el futuro de la aviación. El uso de estos mecanismos asegura una respuesta más eficaz y segura en cuanto a los vuelos. 

Aunque no se espera dejar completamente de lado la acción humana; el propósito es que la misma sólo se encargue de aspectos estratégicos o de emergencias que la máquina no sea capaz de resolver por sí sola.


[Alberto Ignacio Ardila] - El futuro de la aviación.


Existen quienes no crean en la viabilidad del proyecto, pues consideran que la experiencia y la habilidad humana para improvisar son dones que no pueden ser transferidos a una máquina. A pesar de esto, la innovadora creación supera a la capacidad humana (en ciertos aspectos) e incluso a las actuales tecnologías de piloto automático que existen en el mercado.

Uno de estos nuevos atributos es la incorporación de cámaras que le permiten al robot observar el estado y funcionamiento de los aparatos de la cabina, y es capaz de advertir cuando algo no está marchando como debería, reaccionando más rápido de lo que lo haría un humano.

A pesar de que no es un proyecto en período de prueba y que no se va a implementar inmediatamente, nos expone que el futuro está más cerca de lo que pensábamos. No nos sorprendamos cuando, quizás, en algunos años, una voz robótica sea la que exclame que nuestro vuelo ha aterrizado exitosamente.


[Por Alberto Ignacio Ardila].

sábado, 10 de diciembre de 2016

[Alberto Ignacio Ardila] Extreme Landings: la aplicación para los amantes de los aviones

¡Pon a prueba tus habilidades como piloto con Extreme Landings! Detalles [por Alberto Ignacio Ardila] sólo aquí.


[Alberto Ignacio Ardila] - Extreme Landings 
ofrece una experiencia realista como piloto de aviones.

Si eres fanático de la aviación o desde siempre has tenido el sueño de pilotear un avión, ahora puedes hacerlo, al menos desde tu smartphoneLa aplicación que puede cumplir este sueño se llama Extreme Landings, y está disponible para dispositivos Android e iOS

El juego consiste en un simulador de vuelos comerciales en el que el jugador es el piloto. Pueden escogerse diversos modelos de aeroplanos, desde aviones privados a naves futuristas. 

Al empezar a jugar puede escogerse entre varias opciones, aunque una de las más populares es la del simulador de aterrizajes. Aquí se le permite al jugador recibir las nociones básicas para controlar un avión durante el despegue y el aterrizaje, como si fueran clases de entrenamiento para pilotos.

A partir de los conocimientos adquiridos se asignarán diversas misiones para que el jugador ponga a prueba sus destrezas. Al principio serán tareas sencillas que luego se convertirán en aterrizajes extremos, tal y como indica el nombre de la aplicación. Estas tareas permitirán ir acumulando puntos e ir escalando en la categoría de piloto.

[Alberto Ignacio Ardila] - Sé un verdadero piloto con Extreme Landings.

Factores como la neblina o un tren de aterrizaje dañado contribuyen al grado de dificultad de este juego. Todo esto se intensifica si se considera la notable calidad de los gráficos (a pesar de no ser un juego de consola), la cual hace de los vuelos y de los aterrizajes una experiencia mucho más realista para el jugador.

Otra de las opciones que hace de esta aplicación más interesante es que el jugador puede decidir los detalles del vuelo que va a pilotear: el número de pasajeros del avión, la cantidad de combustible del mismo y el clima. Detalles que, aunque parezcan insignificantes, ayudan a brindarle una experiencia más completa a los usuarios

No cabe duda de que este es un juego para amantes de la aviación que buscan cumplir uno de sus más grandes sueños. ¡Qué esperas para comenzar a jugar!

[Por Alberto Ignacio Ardila].

viernes, 9 de diciembre de 2016

¡ATENCIÓN! 4 Consejos para hacer más cómodos los vuelos largos

¿Cómo hacer llevaderos los vuelos?


[Por Alberto Ignacio Ardila] - Recomendaciones para tener un viaje más llevadero.

Conozca [por Alberto Ignacio Ardilaestas 4 recomendaciones para permanecer cómodo durante los vuelos de larga duración.


Una de las formas más confiables de atravesar grandes distancias hoy en día es, evidentemente, viajar en avión. A la hora de hacerlo, sin embargo, muchos pensamos que puede ser una experiencia desagradable e incómoda; no obstante, no tiene porqué ser así. 

Ya sea que viajes en primera clase o en clase turista, existen ciertas recomendaciones que puedes seguir para tener un viaje placentero. Algunos de los aspectos que debes tener en cuenta son:

  • El asiento: si tienes el privilegio de poder escoger el asiento en el que viajarás considérate afortunado. Si el vuelo es corto, es mejor elegir un asiento junto a la ventana, para poder disfrutar de las vistas y tomar una siesta, si así lo deseas. Igualmente, es preferible ir al baño antes de abordar para no tener que levantarte durante el vuelo. Por otra parte, si el tiempo de vuelo es mayor, se recomienda un asiento que dé al pasillo para poder ir al baño libremente y movilizarte un poco.
  • Viaja ligero: limítate a llevar lo necesario en tu equipaje, ya que si es muy pesado puede añadir presión a tu viaje. Además, es importante que la ropa que utilices durante el vuelo sea cómoda, que no apriete y que también pueda abrigarte en caso de que el aire acondicionado del avión sea muy fuerte. Los zapatos que uses deben ser fáciles de poner y quitar, ya que probablemente te pedirán que te los quites para pasar por seguridad.

[Por Alberto Ignacio Ardila] - Viajes más cómodos.

  • La comida: si el viaje es corto probablemente no te ofrezcan muchas opciones de comida, por lo que se recomienda llevar un pequeño snack en caso de que quieras comer algo que te guste. Cuando el tiempo de vuelo es mayor, evita pedir pasta o huevos, ya que no tienen buen sabor recalentados. Lo más esencial es siempre mantenerse hidratado y evitar bebidas alcohólicas o gaseosas.
  • Dormir: aunque esto puede ser difícil para muchos, se recomienda dormir para mantener la energía corporal. Puedes optar por tomar alguna píldora, tener un antifaz para bloquear la luz y auriculares para minimizar el ruido. Además, lleva a mano ropa abrigada para que el frío no interrumpa tus horas de descanso.

Por último es considerable moverse de vez en cuando para evitar la hinchazón de las articulaciones y el entumecimiento de las extremidades. Con estos tips tus viajes en avión no volverán a ser una mala experiencia.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

miércoles, 7 de diciembre de 2016

[Alberto Ignacio Ardila] El avión comercial más grande del mundo

El Airbus A380 es el avión comercial con mayor capacidad.


[Alberto Ignacio Ardila] - Airbus A380.


Conozca más acerca del famoso Airbus A380, reconocido mundialmente por ser el avión comercial más grande [detalles por Alberto Ignacio Ardila].


El Airbus A380 es uno de los más impresionantes exponentes de la ingeniería aeronáutica. Actualmente se le conoce como el avión comercial más grande del mundo, y con una capacidad para 853 pasajeros.

En su configuración normal de 3 clases  (primera clase, business y turista) permite ordenar cómodamente 555 asientos entre las 2 cubiertas que posee; ambas con pasillos dobles. Estas dimensiones superan a las de su más cercano rival: el Boeing 747, el cual cuenta con una capacidad máxima de 524 pasajeros

El Airbus A380 es tan grande que incluso tiene problemas para aterrizar en algunos aeropuertos que no cuentan con pistas adecuadas a sus enormes dimensiones.


[Alberto Ignacio Ardila] - El Airbus A380 es ensamblado en Francia.

Este monumental avión es fabricado por la empresa europea Airbus; es ensamblado en Francia, y sus partes son hechas en colaboración con Alemania, España y el Reino Unido

El proyecto para la construcción de este avión empezó en el año 2000, aunque en ese entonces era conocido como A3XX. El primer vuelo de prueba se realizó en abril del 2005, y no fue sino hasta el 2007 que se completó su primer vuelo comercial.


Conoce [por Alberto Ignacio Ardila] algunos de los datos y medidas más importantes de este avión son:


  • Altura: 24,09 metros.
  • Longitud: 72,72 metros.
  • Envergadura: 79,75 metros.
  • Carga útil máxima: 90.079,60 kg.
  • Velocidad: 587 nudos (1.087 km/h).
  • Capacidad de equipaje: 182 m³.

El A380 es parte de la familia Airbus Flight Operational Commonalitycon quien comparte sistemas operativos parecidos. Si bien se trata de una gran innovación mecánica, en los últimos años pareció tener problemas para mantenerse activo en el mercado de la aviación. A pesar de esto, la empresa responsable no parece temer el fracaso de su proyecto e incluso anunciaron la construcción de un avión exclusivamente de carga similar al A380, pese a que el proyecto parece estar pausado por los momentos.


[Por Alberto Ignacio Ardila].

jueves, 1 de diciembre de 2016

¡IMPORTANTE! ¿Por qué la mayoría de los aviones son blancos?

Descubra [por Alberto Ignacio Ardila] las razones por las que la mayoría de los aviones se pintan de blanco.


[Por Alberto Ignacio Ardila] - El característico color blanco de los aviones tiene mas de una razón de ser


Los aviones son una parte tan cotidiana de la vida moderna que pocas veces nos detenemos a pensar en ellos. Un dato tan aparentemente insignificante como el color de la pintura de una aeronave no parece tener una razón aparente de ser; sin embargo, existe una razón por la que los aviones son blancos

En principio es importante destacar que la pintura, aunque añade aproximadamente 200kg al peso total (una cifra considerable), funciona como anticorrosivo que previene el desgaste del fuselaje y las alas.

Ahora bien, ¿por qué los aviones se pintan específicamente de blanco? Existen varias razones para esto, y la mayoría de ellas tienen que ver con cuestiones de seguridad, practicidad y economía. A continuación una lista de los principales motivos [por Alberto Ignacio Ardila]:

  • El color blanco facilita la identificación de posibles problemas, como grietas en el cuerpo del avión, que podrían parecer pequeños en tierra, pero que con la altura se volverían un problema mayor.

[Por Alberto Ignacio Ardila] - Los aviones tienen que estar pintados de color blanco.

  • El color blanco es más fácil de identificar en el cielo, ya sea de día o de noche. Esto aplica para los aviones comerciales, pues otros tipos de aeronaves cambian el color dependiendo de si quieren ser vistos o no.
  • Este color de pintura permite disminuir la temperatura del avión, producida por el sol y por el roce con el aire. El color blanco “absorbe” el calor, refrigera y evita que se deformen las capas de materiales que se encuentran debajo de la pintura.
  • Económicamente hablando es más rentable tener un avión pintado de blanco que de cualquier otro color. Si usted decidiera vender su avión (¡como si fuese tan fácil conseguir uno!), tendría más oportunidades de hacerlo si su nave está pintada de blanco.
La próxima vez que piense que algunos detalles no tienen mayor significado y que no tienen una razón de ser más profunda, recuerde que incluso el color de una pintura puede ser trascendental en el funcionamiento eficiente de algo tan inmenso como un avión.

[Por Alberto Ignacio Ardila].