viernes, 23 de diciembre de 2016

[Alberto Ignacio Ardila] El Bell X-1: el primer avión en romper la barrera del sonido

Historia del Bell X-1.


[Alberto Ignacio Ardila] - El Bell X-1.

La aeronave Bell X-1 saltó a la fama tras convertirse en la primera en vencer la barrera del sonido.


Originalmente se denominó XS-1 y formaba parte del proyecto secreto de los Aviones X, el cual agrupaba una serie de aeronaves de prueba para nuevas tecnologías. La hazaña fue llevada a cabo por el legendario piloto Chuck Yeager el 14 de octubre de 1947, quien bautizó a su nave con el nombre de  Glamorous Glennis.

Conoce [por Alberto Ignacio Ardila] algunas de las especificaciones de este avión-cohete:

  • Envergadura: 8.5m.
  • Longitud: 9,5m.
  • Altura: 3,3m.
  • Peso: Vacío: 2.219kg. Máximo cargado: 6.078kg.
  • Capacidad de tripulación: 1 sola persona.
  • Creado por: Bell Aircraft Corporation.

El proyecto de romper la barrera del sonido fue llevado a cabo por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, siguiendo el diseño creado por la NACA (hoy conocida como NASA). Su objetivo con el Bell X-1 no fue crear una nave en serie sino el de explorar las posibilidades de las tecnologías aéreas. Esta máquina se diseñó como una especie de cohete que debía desprenderse de otro aeroplano más grande: la Superfortaleza B-29.

[Alberto Ignacio Ardila] - 
El primer avión en alcanzar una velocidad supersónica.

El destacado piloto justo dos días antes del gran evento tuvo un accidente ecuestre del que salió gravemente lastimado. Con dos costillas rotas y otros padecimientos, Yeager sabía que estaba en medio de un evento importante a nivel mundial por lo que decidió seguir con el plan a pesar de su dolor. 

Para ayudarlo a realizar todas las tareas que debía completar dentro del avión, el ingeniero encargado del mismo, Jack Ridley, le entregó al temerario piloto una especie de bastón para que pudiese asegurar la puerta de la cabina desde adentro.  

Pese a todas las dificultades que tuvo, el piloto fue capaz de alcanzar la increíble velocidad de 1.126 kilómetros por hora. Yeaguer afirma que se convirtió en héroe ese día. Y no exageraba, ya que esta hazaña le aseguró al piloto y a su nave un lugar permanente y especial en la historia de la aviación

[Por Alberto Ignacio Ardila]. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario