Las maravillas de la ingeniería: historia de una máquina inolvidable conocida como el avión Concorde.
Alberto Ignacio Ardila - Foto cortesía de Eduard Marmet. |
Conoce por Alberto Ignacio Ardila su desarrollo, popularidad y declive.
El avión Aérospatiale-BAC Concorde fue una de esas maravillas de la ingeniería que hizo posible soñar más allá de los límites comunes. Fue el primer avión en la historia en realizar vuelos comerciales a una velocidad supersónica; es decir, más rápido que la velocidad del sonido.
El también llamado Pájaro blanco, o simplemente Concorde permitió recorrer las distancias en la mitad del tiempo que los aviones promedio de la época debido a su increíble velocidad. Fue construido con la colaboración de dos corporaciones: una británica (British Aircraft Corporation) y una francesa (Aérospatiale); de esta colaboración surgió el nombre: “Concordia”.
El primer vuelo comercial de esta máquina se realizó el 21 de enero de 1976, con una ruta programada desde París hacia Río de Janeiro.
Volar en el Concorde era una manifestación de estatus, de calidad y de lujo. Los aterrizajes significaban un espectáculo por sí solos en cualquier parte del mundo.
Entre los años 1950 y 1970 sólo se construyeron 20 unidades; de las cuales 14 prestaban servicio comercial: 7 fueron entregados a Air France y 7 a British Airways. Los 6 restantes eran utilizados como aviones de prueba.
Este accidente ocurrió el 25 de julio del año 2000 en el aeropuerto Charles de Gaulle, Francia. El vuelo 4590 de Air France terminó en un accidente letal cuando, en la pista de aterrizaje, el avión pisó un objeto metálico, lo que ocasionó que se perforara uno de los neumáticos y que finalmente se estrellara de forma catastrófica. Se señala como una tragedia circunstancial, ya que los encargados del mantenimiento de la pista se encontraban en huelga en ese momento.
Debido a la caída de la popularidad de los vuelos del Concorde, se tomó la decisión de dejar de utilizar dichos aviones para siempre. El último vuelo comercial de este grande de la ingeniería aérea fue el 24 de octubre del 2003, ruta programada de Nueva York a Londres.
Si bien ya no podremos verlo volando alto, el Aérospatiale-BAC Concorde es un recordatorio constante de que la inventiva humana no tiene fin, llegando incluso a desafiar los límites de la física.
Por Alberto Ignacio Ardila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario