jueves, 15 de septiembre de 2016

Alberto Ignacio Ardila: Charles Lindbergh: Un piloto para la historia

Biografía del famoso aviador Charles Lindbergh por Alberto Ignacio Ardila.



¡Hazañas, logros y vida personal!


Charles Augustus Lindbergh nació en Detroit el 04 de febrero de 1902; hijo de un miembro del Congreso de los Estados Unidos y de una profesora de química. Su atracción hacia los aviones, y a las máquinas en general, empezó a una temprana edad. Quizás fue esa fascinación lo que lo impulsó a realizar estudios de ingeniería, pero los abandonó en el año 1920 para dedicarse a la aviación y a un estilo de vida más arriesgado y aventurero

Se unió al programa de entrenamiento de la escuela de vuelo y mecánica en LincolnA partir de ese momento empezó a gestarse la “leyenda” del Charles Lindbergh que conocemos en la actualidad. 

Habiendo trabajado como piloto de exhibición, su primer gran logro en el mundo de la aviación se dio el 21 de mayo de 1927 donde, después de volar por más de 33 horas, consiguió volar desde Nueva York hasta París; es decir, alcanzó completar el primer vuelo sobre el atlántico sin escalas

Esto lo hizo a bordo del Espíritu de San Luis. Dicho vuelo significó mucho para la época pues se creía prácticamente imposible, ya que otros pilotos lo habían intentado sin éxito, lo que le concedió a Lindbergh el reconocimiento mundial.



Fueron muchos las hazañas realizadas por Charles Lindbergh a lo largo de su vida profesional; algunas de ellas fueron:

  • En 1927 logra realizar el primer vuelo sin escalas desde Washington a México.
  • Exploró nuevas rutas hacia Asia a través del Pacífico.
  • Participó activamente en las investigaciones del Premio Nobel Alexis Carrel.
  • Recibió el Premio Pulitzer en 1954 gracias a su autobiografía. 

La gran tragedia


En 1932 un signo trágico en la vida del aviador cambió su rumbo. Su hijo, Charles Augustus Lindbergh, fue secuestrado y hallado muerto en Nueva Jersey


La desaparición del hijo de Lindbergh inspiró diversas y extrañas teorías sobre el paradero y la identidad del pequeño; sin embargo, ninguna de ellas ha sido confirmada. 

Posteriormente el aviador se convertiría en el centro de la polémica al darse a conocer su interés hacia el Partido Nazi en los años de la Segunda Guerra Mundial, aunque posteriormente sirvió como consejero de las Fuerzas Aéreas norteamericanas. Falleció en Maui el 26 de agosto de 1974.
Por Alberto Ignacio Ardila.

No hay comentarios:

Publicar un comentario