domingo, 29 de enero de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] Huelga de los trabajadores de limpieza del aeropuerto de Barcelona

Huelga en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.


[Alberto Ignacio Ardila] - Huelga de trabajadores en Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
[Alberto Ignacio Ardila] - Aeropuerto de Barcelona-El Prat: huelga de 5 días.

El pasado 28 de noviembre los trabajadores de limpieza del Aeropuerto de Barcelona-El Prat iniciaron una huelga laboral que duró 5 días [según Alberto Ignacio Ardila Olivares].

Esta protesta fue convocada por diversos sindicatos para manifestar su desacuerdo con las nuevas políticas e intenciones de la empresa Valoriza, encargada de la limpieza del recinto.

Para entonces habían planeado [expone Alberto Ignacio Ardila] hacer un alto en las actividades en los días 22 y 23 de diciembre del 2016.


[Alberto Ignacio Ardila] - El Aeropuerto de Barcelona-El Prat 
es uno de los más transitados en Cataluña.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat es el más grande y el más transitado de Cataluña, así como el segundo con mayor tráfico en toda España. Con todas las personas que recorren y hacen uso del mismo diariamente, un cese de la limpieza por 5 días pudo haber originado un desajuste completo en el funcionamiento normal del recinto. El primer día de la huelga, por ejemplo, la mayoría de las papeleras estaban totalmente llenas.

El motivo de esta protesta se debió al reajuste de la nueva oferta para los servicios de limpieza, la cual sufrió una rebaja del 20%. También se recortarían las horas diarias de trabajo, lo que significaría hacer la limpieza de forma más apresurada.

Además, los trabajadores protestaron ya que se les había pedido no trabajar los fines de semana y así evitarles gastos extras a la empresa: ¡algo inconcebible para quienes laboran en el aeropuerto! [Afirma Alberto Ignacio Ardila].

[Alberto Ignacio Ardila] - Trabajadores dejan espacios por limpiar 
para mantener la protesta.

Los 320 trabajadores también exigieron que se mantuviesen las políticas sobre los horarios, vacaciones y retribuciones especiales. La vocera del sindicato UGT precisó que los trabajadores cumplieron con el trabajo mínimo requerido por su contrato, pero que dejaron muchas cosas sin limpiar como forma de protesta.

Los lugares que se vieron más afectados fueron las terminales 1 y 2 y las oficinas de la institución Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea o AENA, ente encargado de gestionar el funcionamiento de los aeropuertos en España.

No es la primera vez que ocurre un desacuerdo entre Valoriza y sus trabajadores, no obstante [como señala Alberto Ignacio Ardila] por el bien de todos los que hacen vida en el aeropuerto se espera que sea la última.

¡ENTÉRATE! - Chuck Yeager: El primero en conquistar la barrera del sonido

Historia del piloto Chuck Yeager 

[por Alberto Ignacio Ardila].

[Alberto Ignacio Ardila] - Chuck Yeager, piloto famoso
[Alberto Ignacio Ardila] - El famoso Chuck Yeager.

Charles Elwood Yeager, mejor conocido como Chuck Yeager, fue un famoso piloto norteamericano reconocido principalmente por sus grandes hazañas durante la Segunda Guerra Mundial y por ser el primer hombre en rebasar la barrera del sonido. Yeager nació el 13 de febrero de 1923 en el Estado de Virginia. Desde muy joven su historia se vuelca hacia el mundo de la aviación y la milicia. Se listó como soldado en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos el 12 de septiembre de 1941.

Durante sus primeros meses en dicha institución [precisa Alberto Ignacio Ardila] Yeager no tuvo acceso a su gran sueño: volar; ya que no cumplía con los requisitos básicos. Todo cambió al iniciar la Segunda Guerra Mundial. Tras finalmente ser aceptado como piloto de pruebas, se hizo evidente su talento natural para el vuelo. Fue asignado como piloto de combate y luego enviado a Europa en noviembre de 1943.

[Alberto Ignacio Ardila] - Charles Elwood Yeager.

Es durante este período bélico que el nombre de Chuck Yeager empezaría a ser reconocido. Realizó más de 60 misiones y logró derribar más de 12 aviones enemigos, números bastante altos. Sus primeras misiones resultaron en victorias. Luego de ser derribado tuvo que huir a España y permanece inactivo hasta mayo del 44. De forma oficial, estos fueron algunos de los logros de Yaeger durante la Segunda Guerra Mundial:

  1. Lograr más de 11 victorias.
  2. Derribar 2 aviones sin tener que disparar (ambos chocaron entre sí al sentirse amenazados).
  3. Conseguir 5 o más victorias en un sólo día (as de la aviación).

Estas y otras hazañas lo hicieron merecedor de la Estrella de Bronce otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos por el heroísmo demostrado durante su servicio a la nación. Luego de la Segunda Guerra Mundial y de la experiencia adquirida en la misma, se le ofrece a Yeager la oportunidad de realizar vuelos de prueba de alta velocidad dirigidos por el Comité Nacional Consultivo de Aeronáutica (futura NASA).

[Alberto Ignacio Ardila Chuck] - Yeager, uno de los pilotos más famosos
[Alberto Ignacio Ardila Chuck] - Yeager en el NF-104.

El objetivo de las pruebas era alcanzar el Mach 1, es decir, una velocidad de 1.225 km/h a nivel del mar a una temperatura de 15ºC; cosa que [expone Alberto Ignacio Ardila Chuck] había sido imposible hasta la fecha. El avión empleado para las pruebas fue el famoso Bell X-1, al que Yeager bautizó como Glamorous Glennis en honor a su esposa. El objetivo finalmente tuvo lugar el 14 de octubre de 1947, fecha en la que Yaeger se convirtió en el primero en realizar un vuelo supersónico.

No cabe duda [retoma Alberto Ignacio Ardila Chuck] que Chuck Yeager es una de las grandes figuras de la aviación. Pocos hombres han alcanzado tantos logros para su país como para el mundo entero. Su último vuelo oficial como parte de las fuerzas aéreas tuvo lugar el 4 de octubre de 1997.

sábado, 28 de enero de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] Suspenden vuelos en la Isla de San Andrés por el paso de Otto

Vuelos paralizados por el huracán Otto.


[Alberto Ignacio Ardila] - Suspenden operaciones aéreas por el huracán Otto.


Estos últimos días [expone Alberto Ignacio Ardila] diversas regiones del Caribe y Centroamérica emitieron avisos de alerta ante el paso del huracán Otto. Al tratarse de un evento con vientos fuertes y cambios climáticos, no es de extrañarse que el sector aéreo se vea afectado de alguna forma u otra. Tal es el caso de Colombia, en donde se suspendieron los vuelos en la Isla de San Andrés debido al paso de Otto, con el fin de mantener la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.

[Alberto Ignacio Ardila] - Huracán Otto y la Isla de San Andrés.
[Alberto Ignacio Ardila] -
Debido al huracán Otto suspendieron los vuelos en la Isla de San Andrés.

Esta decisión fue tomada por la Aeronáutica Civil de Colombia luego de analizar las consecuencias meteorológicas causadas por el paso de Otto. Se decidió hacer un cese en las operaciones a partir de la 1 de la tarde del 23 de noviembre hasta las 7 de la mañana del día siguiente. El afectado directo es el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, ubicado en la isla. La región vecina de Providencia también se vio afectada por el paso del huracán.

Este evento climático está entre las categorías de huracán y tormenta tropical y ha alcanzado vientos de hasta 120 kilómetros por hora. Estos altos niveles fueron registrados por el Centro Nacional de huracanes (NHC por sus siglas en inglés), el cual asegura que el huracán se encuentra a unos 230 kilómetros aproximados de la isla de San Andrés. También se han registrado recientemente lluvias incesantes y nubosidad inusual en la isla mencionada, aunque no parece haber un peligro inminente para la localidad colombiana.

[Alberto Ignacio Ardila] - Ruta del huracán Otto.

Otras de las regiones que se vieron afectadas por el huracán Otto fueron Nicaragua y Costa Rica, en donde las medidas de seguridad han sido mucho más extremas. Las autoridades colombianas correspondientes, por su parte, han recomendado a las aerolíneas dirigir sus vuelos hacia el Aeropuerto de Barranquilla de forma provisional, mientras pasa la tormenta. También se sugiere a la población mantenerse actualizada acerca de las condiciones climáticas de la isla.

[Por Alberto Ignacio Ardila Olivares].

viernes, 13 de enero de 2017

¡ATENCIÓN! Ponen a prueba un satélite capaz de detectar turbulencias en tiempo real

Crean satélite que detecta las turbulencias.


[Alberto Ignacio Ardila] Satélite capaz de detectar turbulencias.

Satélite capaz de descubrir las zonas en las que se producen más turbulencias posibilita ofrecerle más tranquilidad a los pasajeros al volar.


Ya sean pasajeros primerizos o viajeros experimentados, la verdad es que a muchas personas les asusta la idea de experimentar turbulencias en un avión. A pesar de que no siempre significan un peligro real para la seguridad del vuelo, los pasajeros tienden a incomodarse durante estas situaciones y, ¡quién podría culparlos!

Para todos aquellos que tiemblan ante la idea de una sacudida durante el vuelo hay buenas noticias: un grupo de investigadores y científicos han desarrollado un satélite capaz de detectar turbulencias en tiempo real, lo que permite evitar sustos entre los pasajeros.

Este proyecto es llevado a cabo por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). La inversión del mismo es de aproximadamente 1 millón de dólares y se espera que esté totalmente operativo hacia mediados del 2017. 

Su nombre es Geostationary Operational Environmental Satellite (GOES); su objetivo principal consiste en detectar las zonas de turbulencias y emitir los datos obtenidos de una forma rápida y clara a los aviones.

[Alberto Ignacio Ardila] - Zonas de turbulencias.
Las turbulencias son perturbaciones no visibles que se producen en el aire y se sienten en el interior de los aviones. El satélite GOES es capaz de detectar detalladamente los cambios en el movimiento del aire, tormentas eléctricas, cambios climáticos y demás factores que contribuyen a la formación de las turbulencias.


Steven Goodman, científico involucrado en este proyecto, asegura que el satélite es único en su clase, ya que propicia una nitidez que no poseían satélites anteriores similares. En este sentido, el GOES es innovador ya que ofrece predecir o determinar en qué regiones se formarán las turbulencias en tiempo récord y así poder evitar con tiempo dichas zonas problemáticas.

El satélite fue puesto en el espacio la semana del 24 de noviembre de 2016; se espera que tome fotografías del hemisferio occidental cada 15 minutos, y de la plataforma continental de los Estados Unidos cada 5. 

No cabe duda que con estos avances tecnológicos en la aviación los vuelos serán más cómodos para los pasajeros, y manejables para los pilotos y los encargados de su organización.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

miércoles, 4 de enero de 2017

[Alberto Ignacio Ardila] Una serpiente viaja encubierta en un vuelo de Aeroméxico

¡Sorpresa a bordo!


[Alberto Ignacio Ardila] - Serpiente sorprende a pasajeros de Aeroméxico.

Una serpiente sorprendió a los pasajeros de un vuelo en México.


Los vuelos suelen tener algunas sorpresas poco agradables como turbulencias o retrasos. Sin embargo, el pasado 6 de noviembre ocurrió un hecho que asombró tanto a la tripulación como a los pasajeros. 

En el vuelo AM 231 de Aeroméxico fue encontrada una serpiente viva cuando el avión ya había despegado. El inusual animal cayó desde la zona en la que se coloca el equipaje, en el área de primera clase (al parecer le gusta viajar cómodamente). La serpiente no causó daño alguno aunque sí generó conmoción entre los presentes.

Este particular acontecimiento ocurrió en un vuelo que partía desde el Aeropuerto Francisco Sarabia de Torreón, con destino final a la Ciudad de México. Fue el pasajero Indalecio Medina Hernández quien descubrió la serpiente, rector de la Universidad Politécnica de la Región Laguna (UPRL). El hombre, más que asustarse, consideró todo el asunto con la serpiente bastante gracioso. De hecho se dedicó a grabar un video que posteriormente subiría a su Facebook, ganando cierta popularidad en dicha red social.

[Alberto Ignacio Ardila] - ¡Serpiente a bordo!
La serpiente medía alrededor de metro y medio; los expertos que la revisaron en tierra determinaron que no se trataba de una especie venenosa, y que aparentemente procedía del este del país. 

El incidente fue conocido en Internet como Serpiente a bordo. El rector de la UPLR comentó por su cuenta de Twitter lo siguiente: “La víbora voladora...ja ja ja. Una experiencia única en el Vuelo Torreón-México”.

Al conocerse lo que estaba sucediendo la tripulación actuó con rapidez para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. De acuerdo a los procedimientos establecidos, el vuelo efectuó un aterrizaje de emergencia para sacar al animal del avión. 

Voceros de Aeroméxico no saben a ciencia cierta cómo una serpiente pudo tener acceso a la cabina, pero afirman que investigarán para que no suceda algo así nuevamente. Cabe destacar que el animal no sufrió ningún daño durante todo el procedimiento.

[Por Alberto Ignacio Ardila].

martes, 3 de enero de 2017

¡NO TE LO PIERDAS! Global 7000: el Jet más grande del mundo

Características del Global 7000.


[Alberto Ignacio Ardila] - El Global 7000.
Uno de los Jets más lujosos que existen en la actualidad.


Entérese [por Alberto Ignacio Ardila] de los detalles del Jet de Bombardier, reconocido como el más grande del mundo y uno de los más lujosos.


El pasado 4 de noviembre se realizó el primer vuelo del lujoso Jet Global 7000. Esta máquina fue introducida al mercado en la feria EBACE del 2015, aunque no se ha aprobado su venta y uso comercial

La aeronave es una creación de la empresa Bombardier Aerospace, la cual respondió a las necesidades de algunos clientes que solicitaban Jets privados más lujosos y grandes. La compañía tomó estas peticiones al extremo y logró que el Global 7000 tuviese el título del Business Jet más grande del mundo, con una envergadura de 32 metros y una longitud de 34 metros.

El primer vuelo del Bombandier Global 7000 lo hicieron los pilotos Ed Grabman y Jeff Karnes, desde el aeropuerto de Downsview de Toronto. Dicha prueba tuvo una duración de dos horas con 27 minutos.


[Alberto Ignacio Ardila] - Máxima comodidad.
El lanzamiento oficial del Global 7000 al comercio aeronáutico está previsto para mediados del 2018. Fecha que se mantiene en dudosa ejecución ya que se han presentado constantes retrasos en la producción. Este Jet ejecutivo cuenta con una capacidad para 10 personas.

En él podrás disfrutar de todos los lujos que podrías necesitar y desear durante un vuelo. Entre sus extravagancias se encuentran:


  • Grandes ventanas (casi dos veces más grandes que las de un avión comercial).
  • Muebles y asientos de lujo creados por diseñadores exclusivos.
  • Una sala de estar equipada con un televisor pantalla plana y un enorme sofá.
  • Dormitorios con cama doble y ducha (ventaja que lo hace más especial a los demás).
  • Mesa de reuniones.
  • Cocina (con vajilla y utensilios necesarios, por supuesto).
  • Comedor formal.


El Global 7000 está equipado con un motor producido por General Electric que permite un consumo bajo de combustible y bajas emisiones de gases tóxicos. Además, puede volar grandes distancias sin hacer escalas; como desde Nueva York a Dubai, con una velocidad de crucero de Mach 0,9

Este distinguido Jet abrirá las puertas hacia viajes más cómodos y lujosos de los que, seguramente, no querrán bajarse.

[Por Alberto Ignacio Ardila].