viernes, 27 de mayo de 2016

4 Aeropuertos en el Mar

De los 10 mejores aeropuertos del mundo 4 fueron constituidos sobre islas naturales y edificadas por la mano del hombre.


Aeropuerto de Haneda

Luego de una encuesta realizada a más de 13 millones de viajeros provenientes de más de 160 países, se seleccionaron  los 10 mejores aeropuertos del mundo. Esta encuesta fue realizada por el portal Skytrak, allí toman en cuenta la opinión de los pasajeros en cuanto a la calidad y cantidad de servicios que ofrece el aeropuerto

Por cuarto año consecutivo, los pasajeros escogieron al aeropuerto Changi de Singapur como el mejor aeropuerto del mundo, porque es el que cumple eficientemente los 39 requisitos que se toman en cuenta para esta adjudicación. Entre el resto de los aeropuertos destacan aquellos que fueron construidos sobre Islas Artificiales.

Aeropuerto de Hong Kong
1. Aeropuerto de Haneda Japon: Tiene un tránsito de pasajero de 70 millones anualmente, siendo uno de los más transitados del mundo. Tiene entre sus atracciones un planetario y su ubicación está en la bahía a 15 kilómetros del centro de la capital; se proyecta una ampliación en los próximos ocho años debido a posibilidad de aumento del tráfico de pasajeros. 

2. Aeropuerto de Hong Kong: La isla artificial sobre la que está construido también se le conoce como Chek Lap Kok. Entre sus atracciones está ir al cine mientras se espera el avión.

3. Aeropuerto Internacional Chubu Centrair: Ubicado en Japón, también es uno de los de mayor tránsito en el país y por sus conexiones es uno de los más importantes. Esta isla artificial está construida sobre la bahía de Ise.

4. Aeropuerto Internacional de Kansai: Con el record de no haber perdido nunca una maleta, este aeropuerto fue construido sobre una isla artificial en la bahía de Osaka, con las previsiones de seguridad en caso de Tsunamis. 
Existen fuera de esta lista dos islas artificiales construidas para aeropuertos,  Kobe (Japón) y Macao (China); ambos ofrecen tránsito aéreo internacional. Las razones por las cuales estos aeropuertos fueron construidos bajo estas condiciones extraordinarias son la congestión de pasajeros y no tener suficiente espacio o territorio en la ciudad para edificar uno nuevo. 

lunes, 23 de mayo de 2016

Vacaciones para aviones

España es la sede del Aeropuerto Industrial más grande de Europa, donde descansan los aviones jumbos para salir a volar de nuevo.




El Aeropuerto Plata de Teruel es el hogar para enormes aviones de pasajeros en la espera de su turno para volar. Con una gran extensión de tierra, esta población tiene las mejores condiciones climáticas para el óptimo cuidado de los aviones.

Un merecido descanso

Las instalaciones de este complejo aeródromo tienen la capacidad  de estacionar por largo tiempo hasta 250 aviones como el Boeing 747 y, debido a su creciente demanda, existen planes a futuro de ampliar sus espacios para mayor almacenamiento.  Su actividad principal es meramente industrial y actualmente es el más grande del mundo

Existen diversas razones por las que un avión puede estar largo tiempo fuera del aire:
  • La flota de la aerolínea excede de la demanda de pasajeros.
  • Resolución de asuntos jurídicos de propiedad del aparato.
  • Mantenimiento de la máquina.
  • Reutilización de piezas valiosas, en aquellos aviones que llegaron a su tiempo útil de vuelo.

Debido a las condiciones tan optimas de las instalaciones se ha podido diversificar y ampliar la actividad del aeropuerto, como pruebas de motores de cohetes y formación a futuros pilotos. Igualmente tiene la capacidad de almacenar helicópteros y aeronaves más pequeñas. 




Formación y Práctica

La escuela inglesa Flying Time Aviation ve con sumo interés estas instalaciones para dar formación a sus estudiantes. Las condiciones que rodean al aeropuerto son las más idóneas para esta actividad.

Además, observaron que el entorno y  la ciudad dan la posibilidad de realizar un curso de formación accesible para toda Europa,  con la misma calidad que se ofrece en el territorio británico.

Las posibilidades del Aeropuerto Plata de Teruel son infinitas y cuenta con el mejor personal para cubrir las necesidades de las aerolíneas. 


miércoles, 18 de mayo de 2016

La Carrera en el Aire

Ya los incómodos vuelos largos para cruzar el Atlántico no serán la única opción, pronto los aviones Boom nos llevará a cualquier lugar por menos tiempo.


El último vuelo del Concorde

La compañía Boom Technology está más cerca de desarrollar el prototipo que hará posible viajar alrededor del mundo por menos tiempo.  Además, cuenta con el apoyo financiero del multimillonario Richard Branson para sacar este proyecto adelante.
La velocidad del sonido
Richard Branson
El avión podrá viajar a una velocidad de 2.400 km por hora, casi 3 veces más que los aviones comerciales que cruzan el Atlántico o el Pacífico habitualmente. Contará con un espacio de 40 pasajeros y viajará a una altitud superior a los 60.000 pies, para que los pasajeros puedan ver la curvatura de la tierra desde sus asientos.
El target que se quiere alcanzar es al de negocios;  grandes ejecutivos puedan salir desde tempranas horas de la mañana y regresar a las 8:00 pm para poner los niños en la cama. La misma estimación de horas de vuelo para el Atlántico se espera para el Pacífico. Los destinos de negocios más frecuentes actuales son Nueva York, Tokio, Londres.
La innovación tecnológica implementada en la construcción en este avión supersónico es la fibra de carbono; con esta innovación el avión será más eficiente que el Concorde. El responsable de esta creación es el piloto Blake Scholl, quien cuenta con un equipo de expertos como el ingeniero que trabajó en la NASA,  Lockheed Martin.
Su reciente sociedad con el magnate Richard Branson garantiza tanto apoyo técnico como económico; el monto de la inversión alcanza hasta 2.000 millones de dólares y en retribución la compañía de Branson tendrá una flota de 10 de estos aviones.
 

  El sueño del viajar en el Concorde
Scholl confesó que la idea de hacer un avión más rápido es porque nunca tuvo la oportunidad de viajar en el Concorde. Aeronave que fue pionera en viajar más rápido en el mundo, pero que por motivos de altos costos de mantenimiento, sus pasajes llegaron a tener un precio de $20.000 por unidad. Se estima que el costo será de $5.000 por pasajero.
Pronto viviremos la experiencia de viajar en el avión Boom a velocidades supersónicas y recorrer el mundo en menos de un día. 

jueves, 12 de mayo de 2016

Vuelve el Show Aéreo de Fort Lauderdale

Por primera vez sobrevoló en un show civil el modelo F-35 Lighthing de la flota aérea de EE.UU, para deleite de los fanáticos de la aviación.

F-35 Lightning y F-18 Hornet

Para celebrar en grande la primavera y su maravilloso clima, aviones militares sobrevolaron el espacio aéreo del Estado de Florida, EE.UU, donde decenas de miles de personas pudieron disfrutar de un  Show Aéreo en Fort Laudardale


El vuelo de los pájaros de hierro

Durante cuatro horas, miles de espectadores pudieron disfrutar del espectáculo “Fort Lauderdale Air Show”. La atracción principal fue el modelo F-35 Lightning II, siendo este  el primer espectáculo civil donde aparece. El modelo North American P-51 Mustang, aeronave de la segunda guerra mundial, compartió el espacio aéreo con el F-35, que aún no tiene la aprobación oficial para combates.

Uno de los momentos especiales del show fue la aparición conjunta de este grupo de aviones, Thunderbirds, de la Fuerza Aérea de EE.UU, Snowbirds, de la Fuerza Aérea Canadiense, y los Jet Breitling, de Francia, por primera vez luego de una década. De esta forma se consolida  la alianza de estos tres países en un evento amistoso.

La organización del evento anunció su continuación en los años venideros para disfrutar en la playa o en el mar de este espectacular show aéreo.




Preparándose para el mejor show del mundo

Como ya es tradición, el Air Adventure Oshkosh  ya está anunciando los participantes para el que se considera el espectáculo aéreo más grande del mundoLos Snowbirds canadienses,  el Equipo Patriota de Paracaídas, conformado por agentes que sirvieron como SEAL en el ejército de EE.UU, los Texas Flying Legend, entre otros.

La Aventura del Aire Oshkosh es una iniciativa que nace de un grupo de aviadores que conforman la Asociación Experimental de Aeronaves (EAA, siglas en Ingles), quienes por más de medio siglo han  realizado este espectáculo para el deleite de todos.

Su evolución a través de los años ha sido constante; todos los miembros y fanáticos han sido soporte para su crecimiento. Oshkosh es una sede que funciona desde finales de los 60, donde participan más de 4000 voluntarios, quienes ofrecen su tiempo, dinero y talento para hacer posible este evento.

Si los aviones son tu pasión, el Air Adventure Oshkosh debe estar en tu lista de deseos. 

lunes, 9 de mayo de 2016

El semáforo para el avión


Siempre es verde para el avión


Solo hay un lugar en el mundo en donde los automóviles deben esperar el semáforo en rojo para que pasen los aviones en la carretera. En Gibraltar los aviones generan el mayor tráfico.


Generalmente cuando esperas en un semáforo, esperas que circule un tren; pero en el país de la roca, puedes vivir la experiencia de que el semáforo apunte en rojo para que un avión circule en el momento de su aterrizaje.

La pista de aterrizaje de Gibraltar tiene 1829 metros de longitud; en el aprovechamiento máximo del espacio, la pista tiene que compartir un tramo que conecta a  España con la isla. Ocurriendo así este caso excepcional, donde los aviones son parte del parque automotor. Es el aeropuerto que se ubica a menos de 500 metros del centro de la ciudad, debido a las proporciones de la isla.


En un principio, esta pista de aterrizaje fue construida para fines militares; siendo una colonia inglesa, Gibraltar estaba expuesta a una invasión alemana durante la segunda guerra mundial y debido a la afluencia de visitantes y su cercanía geográfica con España ambos países decidieron que sería un aeródromo internacional. 

Las líneas aéreas que aterrizan en esta pista son 4 en totalidad, en su mayoría se dirigen a Londres e importantes ciudades de Inglaterra, para luego hacer escala a su destino final. Igualmente se pueden tomar vuelos hacía Tanger y Casablanca.

En el 2015 se rompió record de afluencia turística, aumentando el tráfico aéreo de forma importante tanto para la isla como para los planes de vuelos. Algunas aerolíneas abrieron rutas solo en el verano para cumplir con demanda de turistas desde Londres.

Debido al aumento del tráfico aéreo, los visitantes al cruzar la frontera presentan retrasos y largas colas, en la espera del aterrizaje del avión. Gibraltar es conocido porque su infraestructura esta en el subsuelo y por su aservo histórico que esta en vías de su protección. Se proyecta, como solución para este problema, la construcción de un túnel subterráneo que permita el paso de vehículos sin interrupción. 

Gibraltar en si misma es la roca que ofrece atracciones para todos los que quieran visitarla. No solo son sus costas y la experiencia extrema de esperar un semáforo para que el avión circule, sino además visitar la roca que tiene 52 kilómetros de túneles cuando la ciudad solo tiene un kilómetro de ancho. La roca es un buen lugar para experimentar lo imposible hecho realidad.